viernes, 17 de julio de 2009

PROFESORADO DE CIENCIAS SAGRADAS
JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA Y RESIDENCIA


El equipo de práctica y residencia de la Carrera de Ciencias Sagradas del Populorum Progressio, filial San Pedro, con los alumnos de práctica y residencia, los profesores tutores e invitado nos reunimos para reflexionar sobre el primer tramo de la práctica realizada en el secundario del Colegio Jesús Maestro de nuestra ciudad, desde abril a julio.
En una primera instancia se reflexionó sobre diversos enfoques de la realidad, del hombre que influyen directamente en la práctica pedagógica:

VISIÓN EUROCÉNTRICA
- Idea de hombre universal.
- Elimina diferencias nacionales.
- Elimina identidades culturales.
- Se sitúa en una posición de superioridad racional y cultural.
- Desprecio por lo nativo.
- Clase dominante que impone sus criterios a las otras.
- Hombres dominantes.

VISIÓN LATINOAMERICANA
- El hombre es un ser social identificado.
- Acepta la diversidad.
- Valoración de todas las culturas.
- Intercambio de experiencias y de vivencias de valores.
- Reconocimiento del otro.
- Ligado a su territorio a su contexto social y cultural.


Luego se profundizaron las expectativas y temores al inicio de la experiencia:

EXPECTATIVAS FRENTE A LA PRÁCTICA Y RESIDENCIA

- Poder desenvolverse bien.
- Crecer como persona.
- Crear un clima de confianza.
- Una buena experiencia para mi formación como docente.
- Que los alumnos acepten la didáctica empleada.
- Lograr los objetivos deseados.
- Ser original en la práctica.
- Que el Espíritu Santo guíe en el camino.
- Reforzar los conocimientos.
- Lograr dejar una enseñanza.

TEMORES ANTE LA PRÁCTICA Y RESIDENCIA

- No poder dominar, ni llegar al grupo.
- No poder responder a las preguntas que los alumnos hagan.
- Que salga mal la clase, por preguntas inesperadas, por indisciplina, por saltear partes de la clase.
- Temor a no poder expresarse por nervios.
- No tener un buen desarrollo del vocabulario.
- Que no se pueda realizar la clase como ha sido planificada.
- Temor a la recepción de los alumnos.
- A la falta de respeto de los alumnos.
- Que la clase sea aburrida.
- Que surjan problemas imprevistos.
- Claridad de los conceptos.

Seguidamente las parejas pedagógicas analizaron su práctica durante estos meses, tratando de identificar los paradigmas pedagógicos predominantes y los tipos de liderazgos:

PARADIGMAS PEDAGÓGICOS:

Hay diversidad de paradigmas en juego. Uno es el constructivista, partimos desde los aportes, vivencias, conocimientos para llegar a los conceptos. Existen espacios para debatir, confrontar, disentir. Aprovechamos las capacidades intelectuales, manuales, organizativas de los alumnos. Se fomenta la participación de los alumnos, se comentan las experiencias, se trabaja en grupos, se crean espacios de reflexivos y de exposición.

También está presente el conductismo, se marcan los tiempos para realizar las tareas, se cuida la disciplina, etc.
Se trabaja sobre las preguntas, la reflexión, la interpretación. Las notas características del trabajo son la libertad, la creatividad, una visión amplia del tema, activa participación, constante búsqueda de material y de información, se crea un clima de confianza. Toda nuestra tarea está sustentada en una mirada latinoamericana. Notas características: capacidad de manejo de grupo, y de situaciones imprevistas, se promueve la participación, hay un clima de trabajo, de respeto sin autoritarismo, se valora la cultura y experiencia. Capacidad y buena disposición para escuchar al otro. Apertura a nuevas propuestas, ideas, opiniones de todos los actores.

APORTE A LO TRABAJADO.

En el proceso de formación, que es continúo, abarca toda la vida, es fundamental huir de las certidumbres, abriéndose a lo posible, lo incierto, lo casual y lo contradictorio. Es importante habitar en y con el misterio. La relación primaria con el misterio es de asombro expresado a través de la pregunta. En este sentido el educador en formación es un hacedor de preguntas inocentes, ya que más que respuestas tiene preguntas, infinidad de interrogantes.
Educadores, poetas y científicos están hermanados en la inocencia, amenazada permanentemente por la tentación de la certidumbre, que no es otra que la tentación de la ingenuidad; la de creer que sabemos y que la respuesta es más importante que la pregunta.
Inocente es el que busca porque vive sorprendido. Ingenuo es el que cree saber. Inocente es el que continuamente aprende. Ingenuo es aquel que tiene respuesta para todo porque cree saber todo.
Quien más nos tienta con la certeza ingenua es la escuela con sus verdades preestablecidas, sus programas rígidos y sus exigencias administrativas.
En los procesos educativos no hay profesores ni alumnos, sino interacciones entre personas que poseen saberes diferentes.
La escuela corre el riesgo de escolarizar la educación quitándole su sentido primario, que consiste asombrarse ante lo misterioso.
En la escuela queremos diseñar la educación como el proceso de creación de relaciones posibles y nunca más como el proceso de repetición de relaciones pre-establecidas.
La ignorancia no es un estigma vergonzoso ni el desconocimiento de alguna fórmula o dogma por la que se deba recibir sanción, sino que es expresión de inquietudes que buscan respuestas a enigmas que esperan ser resueltos. En este sentido, el que ignora, sea profesor o alumno, no teme equivocarse.
El rol del educador consiste en respetar y promover el derecho a equivocarse.
Si bien la tentación de la certidumbre amenaza el trabajo educativo, se puede disminuir gracias a la inocencia. La inocencia permite no solo sorprenderse ante el misterio que nos rodea, sino también cooperar con personas distintas a uno, así como aceptar a los otros en sus diferencias particulares.
El educador que necesitamos en esta época signada por la globalización es aquel que ayuda a crear relaciones inéditas a partir de lo conocido, al mismo tiempo que consagra y respeta el derecho a equivocarse.

EVALUACIÓN DEL ENCUENTRO

- Me ayudó a tener una mirada general de las experiencias. A evaluar las acciones, ver lo positivo y las sugerencias. Escuchar la opinión de los profesores. Muy bien.
- A tener una mirada general con ayuda de puntos específicos acerca de la práctica.
- Me llevo la seguridad que me brindan los docentes y residentes para poder volcarlas en mi residencia. También tantas prácticas, buenísimas, que estoy segura que me servirán para mi residencia. Sin duda fueron experiencias fuertes y jugosas que las voy a utilizar sin ninguna duda. Gracias por hacerme participar y sobre todo por escucharnos y sabernos guiar por un camino correcto.
- Muy buena la experiencia de compartir con los profesores y algunos alumnos los diferentes puntos de vista. Reflexionar sobre las vivencias que contaron los residentes y practicantes y las sugerencias.
- Me parece muy bien la predisposición de los profesores del curso. Formamos buenas parejas pedagógicas. Me parece muy bien haber comenzado la práctica por el secundario.
- Considero la experiencia muy valorable porque me permitió ver cómo estoy encaminado.
- De esta reunión me llevo una muy buena experiencia. Por ejemplo el de saber poner límites sin autoritarismo. Saber discernir bajo qué paradigma o visión voy a tomar para realizar mi práctica. A través del aporte de todos los residentes, observar falencias para intentar no cometerlas.
- Este trabajo en grupo me ayudó a ver de qué manera podemos ir avanzando desde hoy en adelante. Me llevo una mirada más positiva y creativa en cuánto a la manera de guiar mis clases. El tema de la mirada eurocéntrica y latinoamericana me ayudó a ver el método que yo utilizo en la mirada docente. En síntesis me gusta ver la manera de analizar cómo se está trabajando y pude rescatar muchas actitudes positivas para afianzar mis conocimientos.
- Siendo humanos es muy difícil ser plenamente objetivos. El trabajo en equipo da muchos frutos, pero la buena comunicación es fundamental para lograr esto. Es notorio que es muy difícil hacer críticas, en toda la jornada se expusieron pocas críticas a los residentes. La formación de los futuros profesores es en un cincuenta por ciento responsabilidad de los docentes del Instituto. Se ha fijado una visión negativa y fragmentada del conductismo. Todos, absolutamente todos necesitamos aprender a escuchar y aceptar a los demás.
- La riqueza que significa compartir la experiencia de los demás. Poder autoevaluarme. Poder crecer como futura docente escuchando y compartiendo con los profesores.
- Me genera confianza para comenzar este camino que empezamos a transitar, el camino de la docencia.


Bibliografía

Calvo, Carlos. 1994. “Del mapa escolar al territorio educativo”. Revista de Pedagogía, Universidad Central de Venezuela. Venezuela.
Maturana, Humberto. 1990. “Plegaria del estudiante”, en Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago: Ediciones Pedagógicas Chilenas.
Moring, Edgard. 2001. Los siete saberes necesarios par la educación del futuro, Barcelona: Paidós.
Roberts, Royston, 1992. Descubrimientos accidentales en la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.

Sistematizó: Prof. Sergio Castanetto.